Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2023

𝓤𝓷𝓪 𝓹𝓪𝓼𝓲𝓸́𝓷 𝓮𝓼𝓬𝓻𝓲𝓽𝓪

Segundo libro de la serie Un destino propio de María Montesinos Volvemos a encontrarnos con la situación de la mujer en la España de finales del siglo XIX.  Y para mostrárnoslo tenemos a Victoria, una joven, hija de un embajador, que viene desde Viena a vivir a España y donde se encuentra a una alta burguesía  llena de normas sociales.    De nuevo nos encontramos con una protagonista de carácter fuerte, luchadora, rebelde, muy inteligente, con muchas inquietudes y con las ideas muy claras. Su punto de apoyo lo tiene en su tia, una mujer también luchadora y muy segura de sí misma de la que Victoria tomará ejemplo.    El protagonista masculino vuelve a ser un hombre fascinado por una mujer inteligente y segura de sí misma.    A lo largo de sus tres partes, encontramos como  tema principal gira el papel de la mujer a finales del siglo XIX. Como luchan por hacerse un sitio en la cultura, intentando salirse de los cánones qu...

ℰ𝓁 𝑔𝓊𝒶𝓇𝒹𝒾𝒜́𝓃 𝒾𝓃𝓋𝒾𝓈𝒾𝒷𝓁𝑒

     Vamos con el primer libro de la Trilogía del Baztán.      Sinceramente, creo que Dolores Redondo y yo no acabamos de conectar del todo. Hay algo que me falta en sus historias o que me sobra en su manera de escribir que no llega a atraparme del todo.      Ahora vamos con el libro que es lo verdaderamente importante.      Estamos ante una historia de capítulos no muy extensos narrados en tercera persona en el que la autora toca temas como las frustraciones por no poder tener hijos, el esoterismo, la brujería, las supersticiones y los mitos.      Nos encontramos mucho diálogo lo que le da una gran fluidez e intercala flashbacks del pasado de la protagonista para una mayor comprensión ya no tanto de la historia, sino, según mi punto de vista, del personaje en sí.      En cuanto a los personajes ha habido algun momento en el que no he llegado a conectar con ellos, au...

𝓐𝓵𝓰𝓾𝓲𝓮𝓷 𝓪 𝓺𝓾𝓲𝓮𝓷 𝓬𝓸𝓷𝓸𝓬𝓮𝓼

           Primer libro que leo de la autora y, ya os digo, no será el último.      Durante muchísimo tiempo he estado viendo libros de la autora por redes sociales con muy buenas críticas, tanto que no pude evitar la tentación de embarcarme en una de sus historias y el resultado ha sido fantástico.      Un libro en el que la temática abarca desde los problemas adolescentes incluyendo la falta de comunicación con los padres y las adicciones hasta problemas dentro del matrimonio, secretos e infidelidades.      Tal vez caiga un poco en el tópico de esas historias de vecinos de barrio residencial que tanto podemos ver en las series norteamericanas donde todo parece tan estupendo e idílico pero que en realidad no lo es. A pesar de eso, esa fórmula funciona, porque el libro te atrapa desde el principio y la autora sabe hilar la historia de tal manera que hace que sospeches de todos ...

ℒ𝒶 𝓁𝓁𝒶𝓋𝑒 𝒹𝑒 𝒮𝒶𝓇𝒶𝒽

Esta vez traigo una historia recomendada por José de Librería Castelló que, sin duda, me ha rozado el alma. Tatiana de Rosnay nos trae una de los episodios más vergonzosos de la historia de Francia. Hablo del "Vel D'Hiv", donde mediante una redada fueron detenidos gran número de judíos sin distinción de sexo ni edad para, posteriormente, trasladarlos a los campos de concentración. En la parte más histórica nos cuenta, en tercera persona, la historia de Sarah, una niña judía de 10 años que es llevada presa junto a sus padres y que encierra con llave en un armario a su hermano pequeño para protegerlo llevándose la llave con ella con la idea de que regresara pronto a casa punto esta parte es especialmente dura ya que nos muestra todo lo que pasaron los judíos en esos días: hambre, torturas,... y como mucha gente miraba hacia otro lado. Todos esos horrores nos lo muestra desde la visión de esa niña, lo que nos muestra también la evolución ...

𝓛𝓪 𝓿𝓮𝓻𝓭𝓪𝓭 𝓼𝓸𝓫𝓻𝓮 𝓮𝓵 𝓬𝓪𝓼𝓸 𝓗𝓪𝓻𝓻𝔂 𝓠𝓾𝓮𝓫𝓮𝓻𝓽

Tenía muchísimas ganas de descubrir a este autor. He leído tan buenas críticas de sus libros que siempre he ido dejándolos para después por miedo a no disfrutarlos o a una decepción como me ha sucedido otras veces. Por suerte en esta ocasión he coincidido con las buenas críticas.      El libro empieza con una llamada a la policía en 1975 que nos pone en situación. A continuación viajamos a 2008 donde el protagonista, Marcus Goldman, busca esa inspiración pérdida para poder escribir su próxima novela. Esa búsqueda de inspiración le hace visitar a su antiguo profesor de universidad Harry Quebert, quien, por cosas del destino, será detenido por asesinato al hallarse el cadáver de una adolescente desaparecida en 1975 enterrado en su jardín.      A lo largo del libro vemos como el autor va jugando con varios saltos temporales para mostrarnos la historia de lo sucedido en 1975, la época de estudiante de Marcus y como forjó su relación "pat...