Ir al contenido principal

π”Έπ•Œπ•‹π•†β„π”Έ 𝔻𝔼𝕃 π•„π”Όπ•Š: π•„π•’π•šπ•₯𝕖 ℝ 𝕆𝕔𝕙𝕠π•₯π• π•£π•–π•Ÿπ•’

Maite R. Ochotorena, la voz que susurra entre el bosque y la oscuridad



   Hay autoras que no solo escriben historias: las viven, las respiran y las convierten en una forma de resistencia. Maite R. Ochotorena es una de ellas. Nacida en San SebastiΓ‘n en 1970, esta escritora donostiarra ha recorrido un camino tan fascinante como las tramas que teje en sus novelas. Antes de sumergirse de lleno en la literatura, fue guionista de cine y televisiΓ³n, y trabajΓ³ durante aΓ±os como creativa en el sector del videojuego, cuando aΓΊn muy pocas mujeres se abrΓ­an paso en ese mundo. Su imaginaciΓ³n desbordante ya brillaba entonces, pero su verdadera brΓΊjula siempre apuntΓ³ hacia las palabras.


   Autora de thrillers psicolΓ³gicos y novelas con alma, Maite se inspira en grandes nombres como Poe, Christie o Dumas, pero su voz es inconfundible. Es una narradora que combina el misterio con la emociΓ³n, que hurga en los rincones mΓ‘s oscuros del alma humana, pero siempre deja encendida una luz. Sus protagonistas suelen ser mujeres aparentemente frΓ‘giles, que descubren su fortaleza cuando el mundo se tambalea. Mujeres que sangran, sienten miedo, pero tambiΓ©n se levantan.

   Su primera novela, El secreto de la Belle Nuit, marcΓ³ un antes y un despuΓ©s en su carrera. No solo por su calidad literaria, sino por lo que simbolizΓ³: fue el inicio de una etapa de autopublicaciΓ³n valiente, que mΓ‘s tarde la llevΓ³ a triunfar en Amazon y, finalmente, a fichar por Planeta. Un recorrido que demuestra que el talento, la constancia y una buena historia pueden abrir cualquier puerta.


   Entre sus obras mΓ‘s destacadas se encuentran La sombra de Fourneau, El destino de Ana H. Murria, Victory, en algΓΊn lugar desconocido, la trilogΓ­a El sueΓ±o de Valentine y, por supuesto, La mensajera del bosque, su gran salto editorial. Este tΓ­tulo fue una revelaciΓ³n: un thriller tan inquietante como poΓ©tico, en el que la naturaleza se convierte en un personaje mΓ‘s, tan viva y poderosa como la propia protagonista.



   Maite no escribe solo para entretener, sino para remover. En sus pΓ‘ginas encontramos denuncia y reflexiΓ³n: el maltrato psicolΓ³gico (Donde habita el miedo), la pederastia (El secreto de la Belle Nuit), la explotaciΓ³n de los recursos naturales (Un desierto de hielo). Cada novela es una llamada a mirar mΓ‘s allΓ‘ de la superficie, a enfrentarnos a lo que tememos... y a lo que ignoramos.



   Lo curioso es que su vida parece una novela en sΓ­ misma. Tras su paso por el sector creativo, llegΓ³ una etapa difΓ­cil en la que trabajΓ³ como comercial de sistemas de seguridad. Un giro inesperado que, lejos de alejarla de su sueΓ±o, le enseΓ±Γ³ algo esencial: el coraje se entrena. SuperΓ³ su timidez, llenΓ³ un carrito con ejemplares de su primera novela y recorriΓ³ el norte de EspaΓ±a vendiΓ©ndolos puerta a puerta, con una convicciΓ³n admirable. Esa imagen —la autora que se atreve a presentarse en persona, libro en mano— resume perfectamente quiΓ©n es Maite: una mujer que no espera a que la vida le dΓ© permiso para soΓ±ar.

   Hoy vive en Ormaiztegi, rodeada de bosques y montaΓ±as, junto a su pareja, Jon Intxausti, su gran apoyo. Desde allΓ­, entre el silencio y la naturaleza, sigue escribiendo historias que nos invitan a pensar, sentir y, sobre todo, recordar que incluso en la oscuridad mΓ‘s densa, hay raΓ­ces que siguen creciendo.


   Porque si algo define a Maite R. Ochotorena es esa mezcla de sombra y esperanza, de crΓ­tica y ternura. Su literatura no solo atrapa: tambiΓ©n sana, incomoda y emociona. Y por eso, este mes de noviembre, mi Autora del Mes no podΓ­a ser otra. 


πŸ“—El secreto de la Belle Nuit (2014)
πŸ“—La sombra de Forneau (2015)
πŸ“—Donde habita el miedo (2017, reeditado en 2023)
πŸ“—El sueΓ±o de Valentine (2019)
πŸ“—La mensajera del bosque (2021)
πŸ“—Un desierto de hielo (2022)



π”Όβ„•π•‹β„π”Έπ”»π”Έπ•Š β„™π•†β„™π•Œπ•ƒπ”Έβ„π”Όπ•Š

ℂ𝕃𝔸ℝ𝔸 𝔼ℕ 𝕄𝕆𝔻𝕆 𝔹𝔼𝕋𝔸

π•π”Έβ„šπ•Œπ”Ό 𝔸𝕃 ℝ𝔼𝕐

π•‹β„π”Όπ•Š β„π”Έβ„€π•†β„•π”Όπ•Š ℙ𝔸ℝ𝔸 𝕃𝔼𝔼ℝ... 𝕃𝕒 𝕙𝕠𝕣𝕒 𝕕𝕖𝕝 𝕠𝕔𝕒𝕀π•