Ir al contenido principal

π”Όπ•β„™π”Όβ„‚π•‹π”Έπ•‹π•€π•π”Έπ•Š ℕ𝕆 β„‚π•Œπ•„β„™π•ƒπ•€π”»π”Έπ•Š: β„‚π•Œπ”Έβ„•π”»π•† 𝕃𝔸 π•€β„•π•‹π•Œπ•€β„‚π•€π•†́β„• 𝕃𝔼ℂ𝕋𝕆ℝ𝔸 𝔽𝔸𝕃𝕃𝔸

   A veces un libro llega con buena energΓ­a. No porque esperes un novelΓ³n, sino porque su sinopsis te deja esa chispa de “igual aquΓ­ hay algo para mΓ­”. Eso me pasΓ³ con El problema final. Y aun asΓ­, mi primer acercamiento a PΓ©rez-Reverte no ha sido precisamente el mejor comienzo.


   Desde las primeras pΓ‘ginas me encontrΓ© con una narraciΓ³n que no terminaba de arrancar. La historia se dispersa en divagaciones constantes y en capΓ­tulos que parecen puro relleno, sin aportar nada sustancial al misterio. La investigaciΓ³n, que era lo que mΓ‘s esperaba disfrutar, avanza con tanta lentitud que se diluye entre escenas que, para mΓ­, no tenΓ­an ningΓΊn peso.


   He visto a otros lectores comentar que la novela puede leerse como una crΓ­tica al gΓ©nero de misterio o al fenΓ³meno de encumbrar en exceso a ciertas figuras. Si lo interpreto desde ese Γ‘ngulo, puedo entender la intenciΓ³n… pero aun asΓ­ me ha sabido a poco. La idea podrΓ­a haber brillado muchΓ­simo mΓ‘s.


   El mayor obstΓ‘culo, al menos para mΓ­, ha sido el interminable viaje del protagonista a su pasado hollywoodiense. Esa parte ocupa gran parte del libro, y no puedo decir que me resultara interesante; de hecho, fue lo que mΓ‘s me desconectΓ³ de la lectura. Cada vez que regresaba al caso, por breve que fuera, recuperaba un poco la atenciΓ³n… pero esos momentos son escasos.


   En conjunto, ha sido un libro irregular, lleno de altibajos y con muy poca recompensa al final del camino. Lo ΓΊnico que realmente me enganchΓ³ fue el ΓΊltimo capΓ­tulo, casi como un destello tardΓ­o de lo que podrΓ­a haber sido.


π”Όβ„•π•‹β„π”Έπ”»π”Έπ•Š β„™π•†β„™π•Œπ•ƒπ”Έβ„π”Όπ•Š

ℂ𝕃𝔸ℝ𝔸 𝔼ℕ 𝕄𝕆𝔻𝕆 𝔹𝔼𝕋𝔸

π•π”Έβ„šπ•Œπ”Ό 𝔸𝕃 ℝ𝔼𝕐

π•‹β„π”Όπ•Š β„π”Έβ„€π•†β„•π”Όπ•Š ℙ𝔸ℝ𝔸 𝕃𝔼𝔼ℝ... 𝕃𝕒 𝕙𝕠𝕣𝕒 𝕕𝕖𝕝 𝕠𝕔𝕒𝕀π•