Ir al contenido principal

𝔼𝕃 ℙℝ𝕆𝔹𝕃𝔼𝕄𝔸 𝔽𝕀ℕ𝔸𝕃


 FECHA DE LANZAMIENTO:
5 de septiembre de 2023


Arturo PΓ©rez-Reverte
308 pΓ‘ginas
Misterio
Alfaguara




   Hoy vengo con una de mis grandes decepciones de este aΓ±o.


   Nunca habΓ­a leΓ­do al autor y me decidΓ­ hacerlo con este libro guiada por opiniones externas. No es que tuviera grandes expectativas por esas opiniones, pero sΓ­ esperaba un libro que me atrapara un poquito, cosa que no ha hecho en ningΓΊn momento.


   Me ha parecido una historia aburrida, llena de divagaciones y de relleno que no aportaba nada a la investigaciΓ³n y excesivamente lenta.


   Si, como he leΓ­do en otras reseΓ±as, es una crΓ­tica a los libros de misterio o a como se ensalza a los famosos y las expectativas elevadas que se tienen hacia ellos en ocasiones, me parece una historia aceptable aunque bastante floja.


   El hecho de que se pase la gran parte del libro recordando la Γ©poca dorada en Hollywood del protagonista me ha parecido aburridΓ­sima.
  
   En resumen, ha sido una lectura plagada de altibajos, donde solo despertaba mi atenciΓ³n en las partes referentes a la investigaciΓ³n de las muertes, que apenas ocupan espacio en la historia y de la cual solo se ha salvado el ΓΊltimo capΓ­tulo que es donde se resuelve todo.


‿︵‿︵ʚɞ『SINOPSIS』ʚɞ‿︵‿︵





LA NUEVA NOVELA DE ARTURO PÉREZ-REVERTE



Un crimen imposible. Un detective insospechado.



No se trata de un desafΓ­o entre el asesino y el detective, sino de un duelo de inteligencia entre el autor y el lector.

—HarΓ­a falta un policΓ­a—sugiriΓ³ alguien—. Un detective.
—Tenemos uno —dijo FoxΓ‘.
—Todos siguieron la direcciΓ³n de su mirada.
—Eso es ridΓ­culo —protestΓ©—. ¿Se han vuelto locos?
—Usted fue Sherlock Holmes.
—Nadie fue Sherlock Holmes. Ese detective no existiΓ³ jamΓ‘s. Es una invenciΓ³n literaria.
—Que usted encarnΓ³ de manera admirable.
—Pero fue en el cine. Nada tuvo que ver con la vida real. SΓ³lo soy un actor.
Me contemplaban esperanzados, y lo cierto es que yo mismo empezaba a entrar en situaciΓ³n, como si acabaran de encender los focos y oyese el suave rumor de una cΓ‘mara rodando. Aun asΓ­ decidΓ­ mantenerme silencioso, cruzados los dedos bajo el mentΓ³n. No habΓ­a disfrutado tanto desde que rodΓ© El perro de Baskerville.

Junio de 1960. Un temporal mantiene aisladas en la idΓ­lica isla de Utakos, frente a CorfΓΊ, a nueve personas alojadas en el pequeΓ±o hotel local. Nada hace presagiar lo que estΓ‘ a punto de ocurrir: Edith Mander, una discreta turista inglesa, aparece muerta en el pabellΓ³n de la playa. Lo que parece un suicidio revela indicios imperceptibles para cualquiera salvo para Hopalong Basil, un actor en decadencia que en otro tiempo encarnΓ³ en la pantalla al mΓ‘s cΓ©lebre detective de todos los tiempos. Nadie como Γ©l, acostumbrado a aplicar en el cine las habilidades deductivas de Sherlock Holmes, puede desentraΓ±ar lo que de verdad esconde ese enigma clΓ‘sico de habitaciΓ³n cerrada. En una isla de la que nadie puede salir y a la que nadie puede llegar, inevitablemente todos se acabarΓ‘n convirtiendo en sospechosos en una fascinante novela-problema donde la literatura policial se mezcla de modo asombroso con la vida.






π”Όβ„•π•‹β„π”Έπ”»π”Έπ•Š β„™π•†β„™π•Œπ•ƒπ”Έβ„π”Όπ•Š

ℂ𝕃𝔸ℝ𝔸 𝔼ℕ 𝕄𝕆𝔻𝕆 𝔹𝔼𝕋𝔸

π•π”Έβ„šπ•Œπ”Ό 𝔸𝕃 ℝ𝔼𝕐

π•‹β„π”Όπ•Š β„π”Έβ„€π•†β„•π”Όπ•Š ℙ𝔸ℝ𝔸 𝕃𝔼𝔼ℝ... 𝕃𝕒 𝕙𝕠𝕣𝕒 𝕕𝕖𝕝 𝕠𝕔𝕒𝕀π•