Adoro las colaboraciones con nuevos autores y si ademΓ‘s esos autores son de mi pueblo pues ya ni os imaginais.
Aunque no creΓ‘is que me resultan fΓ‘ciles estas colaboraciones ya que las empiezo con un miedo especial, de esos que te hacen empezar a leer con cautela, deseando que el libro te atrape, porque como no lo haga y te cruces con su creador al girar una esquina, no veas... pero por suerte me atrapΓ³
Antes de seguir con esta reseΓ±a me gustarΓa agradecer a Juan Carlos, autor del libro, el detalle de contactar conmigo, traerme su libro y darme la oportunidad de descubrirlo. Dicho esto, prosigamos.
En esta historia viajamos en el tiempo al Crevillente de 1991, donde desaparecen dos jΓ³venes una noche de Semana Santa, una de ellas hija de un gran empresario de la localidad. A este pueblo es enviado a investigar la desapariciΓ³n el inspector asturiano Manu Llamas.
Para presentarnos la historia, el autor va alternando hilos conductores. Por un lado nos lleva a marzo de 1991, en plena Semana Santa crevillentina, donde nos va narrando la historia de las dos chicas hasta su desapariciΓ³n. Por otro nos traslada a septiembre-octubre del mismo aΓ±o, con el apogeo de las fiestas patronales de Moros y Cristianos de la localidad, fecha en la que el inspector Llamas empieza a investigar.
Aprovechando ambos hilos conductores el autor nos va describiendo estas dos fiestas, ambas de InterΓ©s TurΓstico Internacional, y lugares y locales tΓpicos del pueblo que, a los que hemos crecido aquΓ y los que los hemos disfrutado, nos trae una nostalgia y una aΓ±oranza difΓcil de explicar.
A travΓ©s de los diΓ‘logos va mostrando ese habla crevillentina tan nuestra (lo que llamamos cariΓ±osamente "el valenciΓ del poble") con sus expresiones tan tΓpicas.
Los capΓtulos son cortos y a pesar de que hay grandes descripciones no se hace una lectura pesada, aunque tambiΓ©n puede ser debido a ese conocer de los sitios y a la sensaciΓ³n de viaje al pasado que me ha transmitido.
El ΓΊnico "pero" se lo pongo en la parte de thriller, que en ocasiones la he notado algo lenta, teniendo la sensaciΓ³n de no avanzar en el caso y de faltarme informaciΓ³n. Pero a partir de algo mΓ‘s de la mitad del libro, la investigaciΓ³n empieza a coger ritmo, dejando ya a un lado la parte descriptiva del pueblo y empezando a atrapar al lector con el desenlace de esta investigaciΓ³n.
¿Lo recomiendo? Mi respuesta es sΓ. Lo recomiendo a los crevillentinos porque les va a trasladar a esa Γ©poca de nuestro pueblo donde hemos disfrutado de tanto locales de moda; y lo recomiendo al resto porque van a conocer nuestro pueblo, sus fiestas y costumbres a travΓ©s de una historia que te acabarΓ‘ atrapando
SINOPSIS
"En la noche de Jueves Santo de 1991, dos jΓ³venes desaparecen misteriosamente, incluyendo a la hija de una prominente familia alfombrera. Con la investigaciΓ³n estancada, el inspector asturiano Manu Llamas toma las riendas y se adentra en un laberinto de personajes escurridizos y obstΓ‘culos. Pero la verdadera dificultad reside en la propia comunidad de Crevillente, donde las tradiciones y la idiosincrasia local pueden confundirse al forastero mΓ‘s astuto. ¿SerΓ‘ capaz Llamas de desentraΓ±ar la verdad oculta en este pueblo valenciano de habla propia? Preciosa chica es una novela negra que permite al lector las tradiciones y la idiosincrasia de Crevillente, pueblo situado al sur de la Comunidad Valenciana y donde se habla un idioma propio, en sentido tanto literal como figurado. El contraste que sufrirΓ‘ el forastero llegado de tierras del norte, harΓ‘ que su estancia allΓ no sea un asunto fΓ‘cil. Quien quiera la verdad en Crevillente, habrΓ‘ de entrar en el avispero y cavar profundo. Manu llamas estΓ‘ dispuesto a hacerlo. Un viaje hacia la mΓΊsica y los lugares de La Movida de aquella Γ©poca, en la que vivimos y nos sentimos capaces de cualquier cosa."



